domingo, 15 de mayo de 2011

CONCLUSIONES

Las acciones especiales son cada vez más frecuentes y más peculiares, esto es, porque se está demostrando que crea grandres efectos positivos en la marca anunciante, ya que, al realizar acciones cercanas al consumidor, las cuales este las disfruta de distintas formas, se consigue que sean más recordadas que en un spot, cuña, cartel... o cualquier tipo de publicidad, por eso se describen como acciones especiales, porque dejan en el consumidor un buen recuerdo de la marca, o se consigue que la marca se relacione con el concepto que busca la empresa. Además, esto debe ser cada vez más utilizado por las empresas, ya que, supone poco gasto y al mismo tiempo se obtienen mejores resultados. Las empresas o servicios que realizan estas acciones se hacen notar gracias a las ideas más creativas posibles. Esto es una solución para la saturación de publicidad existente en el mundo, y mientras más original se sea, mayor será la recompensa. Sin embargo, desde mi punto de vista, este tipo de acciones donde mayor efecto crean es en la calle, en publicidad exterior, merchandaising, street marketing... ya que en medios como la radio, internet, televisión... no se aprecia tanto la novedad. Sin embargo, las aportaciones materiales captan más la atención del público. En definitiva, realizar acciones especiales en los medios de comunicación es una gran estrategia para avanzar en el mercado respecto a la competencia, aumentar las ventas, asegurar el recuerdo de la marca, adquirir relevancia... y todo según la creatividad de cada acción.

ACCIONES ESPECIALES EN LOS MEDIOS

Las acciones especiales en los medios de comunicación son estrategias originales que utilizan las diferentes marcas para resaltar en el duro mercado de la competencia,  se trata de diferenciarse, llegando al público de forma novedosa. Las acciones especiales están provistas de modificaciones y adaptaciones en los distintos soportes publicitarios.
Nos encontramos con acciones especiales en multitud de disciplinas y medios. Todos los formatos con creatividad, innovación y diferentes son considerados “especiales”.
  • En Medios Impresos, Publi-reportajes, Noticias integradas, Fajines, Encartes,Lenticulares,…
  • En Radio; Salidas de programas, eventos, secciones ad-hoc,…
  • En digital; Campañas 360, Mobile Marketing, interactividad en programas,…

EL PANORAMA DE MEDIOS

El panorama de medios en España está sufriendo una notable evolución, ya que, con las nuevas estrategias y los avances tecnológicos estamos logrando alcanzar metas a las que nunca se había llegado, el internet es el medio por el que más se apuesta, gracias a él, podemos ver o llegar a cualquier sitio con solo hacer unos clics. Y esto es una gran ventaja para la publicidad, ya que, se abren nuevas posibilidades.
La aparición de la TDT es otro importante acontecimiento, la televisión terrestre digital multiplica la oferta de canales para los consumidores. Hoy en día ya supera el 92% de penetración. Y por otra parte el nivel de ventas de receptores aumenta cada día hasta llegar a los 5 millones aproximadamente.
En otros medios de comunicación también se notan los cambios, cada vez se realizan más acciones creativas, empleadas en las calles, zonas urbanas, supermercados… las cuales llegan de una forma más directa al público, y logran dejar señal de reconocimiento de la marca en el receptor.

LA PUBLICIDAD

La publicidad es una técnica de comunicación comercial que intenta informar al público sobre un producto o servicio a través de los medios de comunicación con el objetivo de motivar al público hacia una acción de consumo. En términos generales puede agruparse en above the line y below the line según el tipo de soportes que utilice para llegar a su público objetivo.
A través de la investigación, el análisis y estudio de numerosas disciplinas, tales como la psicología, la sociología, la antropología, la estadística, y la economía, que son halladas en el estudio de mercado, se podrá desarrollar un mensaje adecuado para el público.
La publicidad llega al público a través de los medios de comunicación. Dichos medios de comunicación emiten los anuncios a cambio de una contraprestación previamente fijada para adquirir dichos espacios en un contrato de compra y venta por la agencia de publicidad y el medio, emitiendo el anuncio en un horario dentro del canal que es previamente fijado por la agencia con el medio, y con el previo conocimiento del anunciante. Tal contrato es denominado contrato de emisión o de difusión.

http://es.wikipedia.org/wiki/Publicidad